Oficinas Impakto Visual C.A.

Las oficinas de Impakto Visual tienen un carácter único, con diseño basado en la organización e interrelaciones de la empresa. Los colores base del proyecto: rojo, gris, blanco y negro, representan la identidad de la compañía. Como elemento diferenciador se utilizaron barras de aluminio, que simulan pérgolas, en la recepción, la sala de espera y el área creativa; y entre la sala de espera y el pasillo central se emplearon como elemento de separación. El acceso se asigna a la recepción de clientes, seguido de un pequeño salón de reuniones donde se proyectan imágenes sobre la esencia de Impakto Visual: proyectar publicidad sobre fachadas de edificios importantes de la ciudad. Seguidamente, un pasillo central conecta con todos los espacios restantes e incorpora un área creativa y de esparcimiento para atender a clientes particulares y para el disfrute de sus empleados. Frente a ella, un volumen con cerramientos de vidrio de altura completa, incluye tres oficinas de dimensiones similares, asignadas a los d irectores de la empresa; allí el techo expone la losa nervada del edificio, dándole un acabado industrial. La iluminación consta de un canal de luz indirecta empotrada en el martillo del volumen del techo, cuatro spots de luz halógena y una luminaria colgante reutilizada.
La diferenciación de espacios se hace con distintos colores de piso y texturas, asignando el color oscuro a los espacios cerrados, el color claro a los espacios abiertos, y se eligió grama artificial para el área creativa y de esparcimiento. Luego de las oficinas del directorio, una sala de reuniones, concebida con criterios de funcionalidad y estética, incorpora una mesa central de diseño único, en rojo, plata y negro, cuya base, integrada por dos bicicletas recuperadas y adecuadas a la altura requerida, soportan un cristal rectangular de 17 mm de espesor. Con la iluminación se continuó el mismo esquema de las oficinas cerradas. Contiguos a la sala de reuniones están la cocina, el cuarto de servidores y el baño privado. El diseño del mueble para la cocina se adapta a las restricciones de espacio y a los equipos disponibles, además se restauró y modificó un carrete de madera para cables con el fin de crear una mesa, cuyo carácter estético y cómodo satisface las expectativas de los usuarios. En el cuarto de servidores se recuperó el piso flotante y una de las puertas de las oficinas antiguas. A partir de las instalaciones pre existentes y una puerta rescatada, el baño, cuya ducha quedó definida por un volumen de cristal, incorpora elementos de carácter funcional y espacial, combinando los mejores materiales disponibles para lograr los rasgos de elegancia solicitados por el cliente. El comedor, ubicado al final del pasillo y contiguo a la recepción y la sala de espera, está configurado por un espacio restringido, donde se diseñó una barra en forma de “L” conformada por paletas de carga de madera, que aportan un acabado rústico pero
atractivo y es concebida como una cinta que integra los tres ambientes y se transforma en un mueble para visitantes en los espacios adyacentes.
En el área abierta de trabajo se creó el mobiliario como una cinta perimetral, dejando despejado el espacio central. Cada mueble, diseñado a la medida, está integrado por paletas de carga de madera que soportan los cristales, dándole un carácter fresco y transformador. El techo es de acabado industrial y las luminarias restauradas, son colgantes, siguiendo el trazado de la cinta del mobiliario. A petición del cliente se propuso una mesa de ping pong en el espacio central sobre la grama artificial destinada a usos múltiples.

Este proyecto siguió los lineamientos de la empresa Proyectos ECAI, que consideran la recuperación de materiales desechados, el respeto por la funcionalidad y la estética, así como las exigencias y requerimientos de los
clientes como premisas fundamentales al diseñar y crear propuestas de soluciones arquitectónicas.