Escalera Colgante
Arquitecto: Alejandra Bausson
Tipología: Escalera
Año: 2018
Tiempo de Ejecución: 6 meses
Área: 11,2 m²
Ubicación: Caracas, Venezuela
Tecnología de construcción: Láminas de acero oxidadas y madera.
Cliente: Cesar Larrain
Empresa: Alegama Ingeniería, C.A.
Cálculo de estructura: Manuel Ferrnandez
Arq. Coautor: Juan Bisbal
Colaboradores de Proyecto:
× Arq. Samuel Martinez
× Arq. Jhormary lzaguirre
× Arq. Fiama Dasilva
Otros Colaboradores: Diseño Gráfico, Arlex Peralta Herrería, Constructora Gilgal Carpintería, Carpintería y Decoración g&c,, Aluvidrio San Antonio CA, Jhonathan Carvajal.
La ESCALERA COLGANTE es un elemento que posibilita la conexión vertical, al incorporarse al espacio construido como una pieza única que se encuentra en el umbral de la arquitectura, la ingeniería y el arte.
El cliente, el espacio y la infraestructura son piezas fundamentales en la toma de decisiones para el proyecto. Por otro lado, la necesidad de generar un elemento de transición vertical, entre el apartamento PH y la terraza del edificio, posibilitan la incorporación de una pieza única que se torna protagonista.
Se aprovechó la existencia de una pérgola de concreto ubicada en el balcón, que al desincorporar su nervio central, permite ubicar la escalera en éste espacio, colgándola de sus dos nervios laterales y haciendo que levite sobre el delicado piso de mármol negro. Un cerramiento horizontal de vidrio a nivel de la terraza, la protege y da acceso.
La escalera busca brindar seguridad al usuario al cerrarse parcialmente al exterior con una secuencia de franjas verticales que aportan dinamismo; y así, abrirse plenamente en su interior a través del uso de unas barras de acero que aportan ligereza y conexión visual al espacio. Estas franjas, ubicadas en la fachada oeste del edificio, aportan sombra al espacio interior, y generan a su vez un juego único de luces proyectadas al espacio.
La fabricación en serie de los elementos que la constituyen, brinda la posibilidad de crear una pieza armable y desarmable, a través del uso de pernos, tuercas y arandelas que logran unir sus elementos.
La capacidad estructural de las vigas de concreto reforzado permite que el elemento cuelgue, aportando el apoyo necesario para su estabilidad, la cual se logra contrarrestando las fuerzas internas de los materiales con las fuerzas externas aplicadas sobre ella. La continuidad de los elementos que la componen permite que las fuerzas se transmitan y se compensen, actuando como un solo elemento, permitiendo al transitarla, un movimiento casi imperceptible.
Sus materiales principales, hierro y madera, no solo conllevan una función estructural, sino también estética, al transformar el hierro mediante un proceso de envejecimiento y luego fusionarlo con la madera.