Complejo industrial
Reconocimientos:
- MENCÓN HONORÍFICA en la categoría de Proyectos NO construidos. XII Bienal Nacional de Arquitectura (2016)
Arquitecto: Alejandra Bausson y Daniela Bonilla
Tipología: Industrial, oficinas
Proyecto NO construido
Área: 12.300 m²
Área de Terreno: 12.450 m²
Tecnología de construcción: Estructura de acero y containers
Cliente: Inversiones 1098, S.A.
Empresa: Proyectos ECAI
Arq. Coautor: Mariana Guevara
Colaboradores de Proyecto de Arquitectura:
× Arq. Mariana Guevara.
× Ygor Abreu
× Christian Franco.
Proyecto de Ingeniería:
× Ing. Manuel Fernandez
× Inversiones Fergana6595,CA
× Alegama Ingenieria, C.A.
Colaboradores de Proyecto de Ingeniería:
× Ing. Alejandro Zorrilla
× Arq. Samuel Martinez
× Ng. Henyer Sequera
El Complejo Industrial y Oficinas SCZ Barias se ubica en una parcela de 12.450 m² , en la ciudad de Barinas. Es un proyecto piloto que se replicará en diferentes estados petroleros con las adaptaciones requeridas. Se conjugan elementos de diseño industrial, sostenibilidad e innovación para cumplir las expectativas del cliente y hacer un aporte positivo al medio ambiente.
Se plantea la unificación de todos los módulos para asegurar que la ejecución de los trabajos de construcción sea por fases. El concepto es una isla rodeada por una vialidad perimetral, que partiendo desde el centro del conjunto, instala el galpón industrial central, para ser rodeado en forma secuencial por los módulos gerenciales, de servicios, de circulación, vialidad interna y estacionamiento, seguido por las áreas verdes donde se encuentra la posada.
Los Módulos se encuentran distribuidos sobre 10 ejes. En el primero de ellos, se ubica el Módulo de Acceso, en el segundo, sexto y décimo, se encuentran los Módulos de Circulación vertical; Sobre el tercero, quinto y séptimo, se encuentran Las Gerencias, áreas de servicios generales y áreas comunes. Sobre el cuarto y octavo se encuentran los Módulos de Servicios Sanitarios y sobre el noveno se encuentra la Oficina de Despacho y un depósito. En las áreas verdes podemos encontrar la posada.
Este desarrollo trabaja con diferentes alturas de techo en función a los usos de los módulos y los elementos de cerramiento son permeables, para tener una iluminación y ventilación natural. La sostenibilidad se incorpora en este proyecto como una contribución al medio ambiente a través de la recuperación de containers metálicos, uso de paneles solares, disminución y clasificación de desechos, el aprovechamiento de la luz solar como energía alternativa, disminución del consumo energético, el saneamiento y recolección de aguas, así como la integración de áreas verdes como elemento esencial.