Casa Kübler
Arquitecto: Alejandra Bausson
Juan Bisbal
Tipología: Reforma Vivienda Unifamiliar_ Proyecto NO construido
Año: 2019
Tiempo de ejecución: 2 meses
Área: 260 m²
Área de Terreno: 360 m²
Ubicación: Caracas, Venezuela
Tecnología de construcción: Ampliación_ Estructura de acero.
Cliente: Familia Kübler
Empresa: Alegama Ingeniería, C.A.
La vivienda unifamiliar de la Familia Urdaneta Kübler, ubicada en una parcela de 360 m2, forma parte de la Urbanización Sebucán, Municipio Sucre, en la ciudad de Caracas. Los linderos de este terreno conforman una figura semejante a un rectángulo.
Se plantea realizar una reestructuración espacial interna y una ampliación de la vivienda a través de unos volúmenes que sobresalgan de la edificación existente y contribuyan a alcanzar las metas del programa de usos solicitado por el cliente. La propuesta mantiene y reutiliza la estructura de concreto armado actual e incorpora unos volúmenes en estructura de acero que aportarán ritmo a las diferentes fachadas.
Los volúmenes ocupan parte de los retiros de la parcela, siempre dejando un espacio libre (mínimo 1,00 m) para poder transitar. Los volúmenes adicionales (marcados en rojo) nunca entran en contacto con los linderos de la parcela.
En la planta baja de la vivienda los volúmenes adicionales contienen las nuevas actividades planteadas por la familia (cuarto de música, oficina y recibidor) y la reubicación de ciertos espacios (depósito y cuarto de servicio). Los volúmenes de la primera planta funcionan como extensión de los cuartos. En el caso del cuarto principal los volúmenes funcionan como vestiers y en los cuartos de los niños como área de estudio y juego.
Se propone un espacio central a doble altura, iluminado con luz natural mediante un tragaluz superior y un cerramiento de vidrio lateral. Este espacio se delimita con una tarima de 17 cm de altura que funciona como área recreativa y como escalón de inicio para la escalera.
La Pérgola como elemento arquitectónico unificador; recorre la edificación de este a oeste, delimita la franja de servicios y aportando una apariencia única a los espacios internos. Su sombra arrojada genera un juego de luces dinámica, que aporta calidez espacial tanto en los espacios internos como en los espacios exteriores.
Se incorporan tres área verde de grama: una que acompaña el acceso a la vivienda y dos con los patios de ventilación de los baños; tres jardines verticales frente a los espacios internos de oficina, cuarto de música y cocina; y tres jardines secos de piedra en esquinas de la casas.